Iniciar sesión
09:47 03.11

Toda la información

Composición del equipo

Estadísticas de los jugadores

Calendario

Resultados

Video

Fichajes

Club de fans

Almirante Brown

Almirante Brown

El Club Almirante Brown es una entidad deportiva argentina del partido de La Matanza, Zona Oeste del Gran Buenos Aires, fundado originalmente el 1 de julio de 1912 por Juan Sábas Nicolini y Alejandro Guzzoni​ en San Justo, capital de su distrito como Club Atlético Almirante Brown, y su primer presidente fue Carlos E. Massa. Su principal actividad es el fútbol profesional masculino donde participa en la Primera Nacional, segunda división. También se encuentra afiliado a la Asociación Argentina de Tenis y a la Asociación de Hockey de Buenos Aires. El 21 de mayo de 1915, mediante una asamblea, se modifica la denominación que acompaña su nombre Atletic Club, Almirante Brown, pero luego de un breve lapso de inactividad desde 1919, retomó su funcionamiento poco más de dos años después, el 17 de enero de 1922 —fecha considerada hasta el momento​ — dónde nuevamente sólo se modifica la denominación que acompaña su nombre Centro Atlético Recreativo, Almirante Brown. El 29 de julio de 1967 volvió a su denominativo Club. Es uno de los clubes argentinos con identidad de nombre, colores, diseño de camiseta y escudo definidos desde su fundación, siendo siempre Almirante Brown desde 1912.​ "La Matanza es Almirante Brown y Almirante Brown es La Matanza, no hay otro club tan representativo como este".Extracto, Página 12, 21 de noviembre de 2023​ Es nombrado por las máximas autoridades municipales,​ la prensa y otros clubes, como la institución deportiva más grande, simbólica y popular de La Matanza​​​​ el municipio más poblado de la provincia más poblada del país con más de un millón ochocientos mil habitantes.​ Cuenta con el privilegio de ser la entidad más antigua de su distrito, dado que el club Estudiantil Porteño fue fundado en 1902, pero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se trasladó en 1936 a Ramos Mejía, por lo que el club es el decano en La Matanza. Es la primera entidad deportiva del país —de las que se encuentran en actividad— que adoptó originalmente en 1912 el nombre del héroe naval de la Independencia argentina en concordancia con los cien años del otorgamiento de la nacionalidad argentina al padre de la Armada en 1812.​ Existen varios clubes homónimos a nivel nacional fundados posteriormente.​​ Sus colores amarillo y negro se originaron de una famosa máquina: La Rocket,​​ reconocida por ser la más resistente y ganar en 1829 las pruebas del trayecto Liverpool-Mánchester, dicha locomotora inspiró el aurinegro del Central Uruguay Railway Cricket Club (CURCC),​ de donde proviene fortuitamente su primer uniforme en 1912.​​ Siempre los ha mantenido, pudiendo variar las tonalidades y diseño a través de las décadas.​​ En 1916 comenzó su actividad futbolística oficial, afiliándose a la Asociación Argentina de Football (actual AFA) participando del campeonato de Tercera División (cuarto nivel). Su primer partido oficial fue hace 109 años, el 16 de abril en San Justo frente a Del Plata (1 a 3), formando parte de las instituciones con antigua participación en los torneos oficiales de la Asociación del Fútbol Argentino. Compitió en los campeonatos oficiales de División Intermedia 1931 y 1932 (tercer nivel) en alianza deportiva, disputando los partidos en San Justo.​ En 1934 reingresa directamente para el Campeonato de Segunda División de 1934.​ Nuevamente en el fútbol amateur ganó las copas Doble knock out de 1943 y 1944 con la participación de equipos afiliados a la AFA, siendo designado en 1945 como representante de la provincia de Buenos Aires en el Campeonato Argentino Amateur realizado en la provincia de Santa Fe. A partir de 1956 se reincorporó definitivamente a la AFA​ donde obtuvo cinco campeonatos y tres torneos en el fútbol de ascenso. Es una de las instituciones tradicionales en la segunda categoría del fútbol argentino, tanto en su antiguo formato de Primera B hasta 1986, siendo uno de los veinte clubes con más temporadas disputadas, y en su actual formato como Primera Nacional donde se ubica dentro de las primeras veinte posiciones de la clasificación histórica. Es un asiduo protagonista de la Segunda División siendo el segundo club con más subcampeonatos a lo largo de la historia de la categoría con seis subcampeonatos —junto con Tigre— solamente por detrás de Quilmes (13). Destacándose como contendiente en la pelea de 17 campeonatos, torneos reducidos y partidos definitorios, dentro de los cuales cuenta con dos finales y tres semifinales por el ascenso a Primera División. En 1970 tuvo su primera y única participación en la máxima división del fútbol argentino.​​ Disputó el Torneo Reclasificatorio de Primera junto a Quilmes, Colón y Ferro.​ Su debut en primera división fue frente a Quilmes el 12 de diciembre en el estadio del Club Atlético Atlanta.​ Debido a su participación en dicho torneo reducido, integra la tabla histórica de la máxima categoría del fútbol argentino.​ Es el único club que disputó partidos oficiales en la segunda categoría del fútbol argentino con los cuatro grandes que descendieron, River Plate, Independiente, San Lorenzo y Racing Club. Sobre diez partidos disputados solo perdió tres encuentros frente a estos adversarios, estando invicto en su estadio Fragata Presidente Sarmiento.​ Es uno de los denominados «grandes» del fútbol de ascenso en Argentina.​​​ En 2007 realizó una concurrencia histórica fuera de su estadio en tercera categoría, donde casi 25 mil personas se movilizaron al estadio el Cilindro de Avellaneda de Racing Club en la segunda final de Primera B Metropolitana frente a Estudiantes (BA).​ En octubre de 2023 a más de 700 km de su distrito, lo acompañaron 25 000 hinchas de la parcialidad de La Matanza a la provincia de Córdoba, para la final definitoria a primera frente a Independiente Rivadavia en el Estadio Kempes.​En junio de 2024 su afición convocó 10 000 hinchas​ a más de 1.200 km, en Mendoza por Copa Argentina frente a Boca Juniors. Posee su Sede social en la zona céntrica de San Justo, con tres mil metros cuadrados cubiertos aproximados, y salida a dos calles: Entre Ríos y Almafuerte. También su Polideportivo Luis Mendoza, de quince hectáreas, con complejos de Tenis, Hockey y natatorio olímpico, siendo uno de los predios de mayores dimensiones de un club metropolitano Su estadio Fragata Presidente Sarmiento se encuentra ubicado en el extremo oeste de la ciudad de San Justo, marcando la esquina del estadio (José Mármol 5400 y José I. Rucci) el punto de inflexión del límite entre San Justo e Isidro Casanova,​​ sus aceras también pertenecen al código postal de San Justo (1754),​ tiene una capacidad de 25 000 espectadores, que le permitió retener la localía con público visitante contra equipos como River Plate. Debido a su infraestructura, el distrito al cual pertenece y sus convocatorias a lo largo de su historia fue apodado el Gigante del Oeste.​ Desde 1956 es una tradición de su afición cada logró deportivo celebrarlo en la plaza de San Justo, cabecera de su distrito. Su otra disciplina histórica es el Tenis correlacionado al deporte blanco hace 111 años, desde el 14 de agosto de 1914,​ implementando Frontón para la práctica de Pelota paleta y del Share o Xaré más conocido como Raqueta argentina. Es socio pleno de la Asociación Argentina de Tenis donde sus tenistas compiten en partidos del circuito y en el torneo Interclubes de Primera División organizados por la AAT.​ También se encuentra afiliado a la Asociación de Hockey de Buenos Aires perteneciendo a la Confederación Argentina de Hockey donde sus jugadoras del plantel superior femenino compiten en el Torneo Metropolitano AHBA. Wikipedia
Entrenador jefe
Año de fundación1922 (103 años)
Referencias
Competiciones
Primera B Nacional
    Pld +/- Pts
11
34 -6 41
12
34 -11 41
13
34 -3 40
14
34 -10 36
15
34 -14 36
16
34 -17 32
17
34 -23 23
 
 
S. Villalba
3   2
  2   8
 
T. Almada
2   4
 
E. Cardozo
2   4
  2 1 10
  2 1 19
  2   16
Porteros
1 Bruno Galván 31 año
1 R. Martínez 34 años
Defensas
2 A. Dattola 26 años
3 Leandro Vega 29 años
3 Tomas Villoldo 30 años
3 Mariano Arango 27 años
4 E. Cardozo 20 años
4 Cristian Varela 35 años
4 G. Alegre 26 años
6 N. Iribarren 37 años
7 N. Acosta 22 años
7 U. Abreliano 27 años
14 M. Pérez 31 año
14 Leonardo Escalante 25 años
35 Patricio Pizarro 25 años
  E. MacEachen 33 años
  D. Ledesma 26 años
Centrocampistas
5 U. Macías 24 años
5 W. Machado 31 año
8 L. Iglesias 24 años
8 J. Vázquez 31 año
9 S. Villalba 21 año
11 Joaquin Ibanez 29 años
13 J. Borja 23 años
15 L. Elías 21 año
15 B. Cenci 22 años
15 S. Gauna 22 años
16 T. Quinteros 20 años
17 J. Escurra 24 años
19 J. Goya 36 años
20 Diego García 39 años
58 D. Pavia 20 años
  E. Zeballos 23 años
  F. Lima 19 años
Delanteros
11 G. Flores 23 años
18 F. Garcia 20 años
18 Matías Belloso 25 años
19 L. Vega 21 año
20 Samuel Portillo 31 año
23 J. Zacaría 35 años
  R. Pittavino 22 años
  A. Dávalos 21 año