Iniciar sesión
17:12 20.02

Toda la información

Composición del equipo

Estadísticas de los jugadores

Calendario

Resultados

Video

Club de fans

Chile

Chile

La selección de fútbol de Chile, también conocida como la Roja,[1]​[2]​[3]​ término afianzado en la década de 1980,[8]​ es el equipo representativo de dicho país en la categoría masculina de fútbol, la tercera selección nacional más antigua de América y una de las veinte más antiguas del mundo[n 3]​ —disputó su primer partido internacional el 27 de mayo de 1910 ante Argentina—.[9]​[10]​[11]​ Su organización está a cargo de la Federación de Fútbol de Chile (FFCh), creada en 1895, afiliada a la FIFA desde 1913 y una de las cuatro fundadoras de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en 1916.[12]​[13]​[14]​ A nivel absoluto, ha participado en nueve de las 22 Copas Mundiales (1930, 1950, 1962, cuando fue el anfitrión;[15]​ 1966, 1974, 1982, 1998, 2010 y 2014),[16]​ torneo en el que obtuvo el tercer lugar en 1962,[n 4]​ el principal logro del fútbol chileno.[16]​ Ha competido en una Copa Confederaciones, donde fue subcampeón en 2017, en 41 de las 48 ediciones de la Copa América,[n 5]​ torneo que ha ganado en dos ocasiones (2015 y 2016),[17]​[18]​[19]​[20]​ y en dos de las tres ediciones del Campeonato Panamericano de Fútbol, donde fue subcampeón en 1952. Su mejor puesto en la Clasificación Mundial de la FIFA ha sido el tercero en 2016.[21]​ A nivel juvenil, la selección sub-20 ha participado en seis de las 23 Copas Mundiales (1987, cuando actuó de local; 1995, 2001, 2005, 2007 y 2013) y la selección sub-17, en cinco de las 19 Copas Mundiales (1993, 1997, 2015, cuando la albergó; 2017 y 2019), en las que sus mejores resultados han sido dos terceros lugares: en la sub-17 de 1993 y en la sub-20 de 2007.[16]​ En los Juegos Olímpicos de verano, ha competido en cuatro de las 24 ediciones —con la selección absoluta (1928), selección aficionada (1952), selección juvenil (1984) y selección sub-23 (2000)—,[22]​ consiguiendo en la última la medalla de bronce.[16]​[22]​ Con estos logros, es —junto con las selecciones masculinas de Alemania, Argentina, Brasil, España y Francia— una de las que ha subido al podio en la historia de los cinco campeonatos de nivel global: los Mundiales absoluto, sub-20 y sub-17,[16]​ así como los torneos confederativo y olímpico.[22]​[23]​[n 6]​ Su sede local es el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, ubicado en la comuna de Ñuñoa en la ciudad de Santiago. Se entrena y se concentra en el Complejo Deportivo Juan Pinto Durán, situado en la comuna de Macul en la capital chilena. Su hinchada es conocida como Marea Roja.[24]​[25]​ Wikipedia
Título completoFederación de Fútbol de Chile
Entrenador jefe
EstadioSantiago, Chile
Año de fundación1895 (130 años)
Clasificación de la FIFA 50 Ubicación
Referencias
Competiciones
FIFA World Cup qualification (CONMEBOL)
    И +/- О
4
12 +5 19
5
12 +6 18
6
12 +1 17
7
12 -14 13
8
12 -4 12
9
12 -11 9
10
12 -12 7
 
  3   9
  2   3
  1   8
  1   4
  1   8
Porteros
1 Lawrence Vigouroux 31 año
12 V. Reyes 21 año
23 Brayan Cortés 29 años
Defensas
3 Guillermo Alfonso Maripán Loaysa 30 años
5 Paulo César Díaz Huincales 30 años
6 Francisco Sierralta 27 años
13 Benjamín Kuscevic 28 años
14 F. Loyola 24 años
17 Gabriel Suazo 27 años
18 Rodrigo Echeverría 29 años
  Marcelo Morales 21 año
  Daniel Gónzalez 23 años
  Sebastián Vegas 28 años
Centrocampistas
8 Darío Osorio 21 año
10 Luciano Cabral 29 años
13 Erick Antonio Pulgar Farfán 31 año
15 Diego Valdés 31 año
16 V. Pizarro 22 años
20 Williams Alarcón 24 años
21 Esteban Pavez 34 años
Delanteros
7 Gonzalo Tapia 23 años
9 Felipe Mora 31 año
11 Eduardo Vargas 35 años
14 F. Hormazábal 28 años
19 Maximiliano Guerrero 25 años
20 Lucas Cepeda 22 años
22 Alexander Aravena 22 años